¿Para quién es?

Esto no es una newsletter para coleccionar frases inspiradoras.
Es para quienes cargan con decisiones reales.
Para líderes, empresarios, ejecutivos, analistas, diseñadores, estrategas, consultores.
Para quien siente que hay algo en su operación que no termina de hacer “clic”.

Si quieres entender mejor lo que ocurre en tu empresa —o en tu mercado— y cultivas la curiosidad por ver más allá de los datos aislados, este es tu espacio.

¿Qué es Señales y sistemas?

Un boletín semanal para cultivar preguntas relevantes y compartir para crecer.

Señales y Sistemas parte de una premisa simple: las decisiones importantes en las empresas muchas veces no fallan por falta de datos… fallan por falta de estructura para interpretarlos.

No buscamos dar respuestas rápidas, sino cultivar preguntas relevantes.
Somos un espejo para quienes quieren ver lo que ya estaba ahí, pero nadie interpretó a tiempo.

Porque toda decisión deja una señal, y todo sistema —si no se escucha— se desafina.

En medio del ruido operativo: un cambio en el comportamiento del cliente, una anomalía en la competencia o una tensión silenciosa dentro de tu equipo; esas son las señales que documentamos. Luego las conectamos —como un ingeniero electrónico lo haría en un diagrama de circuitos— para diseñar sistemas que ayuden a mejorar la toma de decisiones.

Creemos que las mejores decisiones no provienen de datos aislados, sino de reconocer la arquitectura invisible que los conecta.

Thanks for reading! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Aquí documentamos casos reales

—algunos públicos, otros anónimos— donde las señales estuvieron ahí, pero fueron ignoradas o malinterpretadas.

Casos donde la operación parecía estable, el dashboard iba bien, se hizo el estudio de mercado… pero la decisión clave llegó tarde, mal diseñada, o sin conexión con lo que realmente estaba pasando.


Cada edición entrega un caso real que muestra:

  • ¿Qué señales estaban ahí?

  • ¿Dónde se ignoraron o malinterpretaron?

  • ¿Cómo podrías construir un sistema más sensible?

Señales que la mayoría pasa por alto y las utiliza para construir sistemas que permitan una mejor toma de decisiones.

Nuestro enfoque no es explicar la tendencia de moda. Es releer lo cotidiano con otra arquitectura mental. Ver los patrones. Escuchar las señales. Y diseñar sistemas de decisión más afinados.

¿Quién está detrás de Señales y Sistemas?

Soy Oscar Salas (Sarok), con más de 13 años en marketing — desde consumo hasta industrias B2B — y casi 6 años en investigación de mercados. Actualmente lidero iniciativas en Estudio Contar, una agencia mexicana de estudios de mercados, donde he dirigido la creación de servicios digitales, impulsado estrategias de crecimiento (Demand Generation) y trabajado estudios para marcas como LaHaus, ITESO, Granvita, Salsa Guacamaya, Mr. Lucky, Grupo Requiez, Qin Comida Oriental, Seasons, love your skin y Schwarzkopf, entre otras.

También desarrollé más de 350 SKUs como estratega de producto y dirigí equipos en entornos biculturales (México – EE.UU.) en la industria de IT.

Tengo formación técnica en Electrónica y Comunicaciones, lo que le aporta a este proyecto una mirada de sistemas conectados, señales, ruido y estructura lógica. Esa forma personal de visión de las cosas, me llevó a fundar Señales y Sistemas.

Este proyecto no busca darte respuestas rápidas. Busca ofrecerte algo más raro pero más valioso: un espejo donde puedas ver las señales que ya estaban ahí… pero que nadie interpretó a tiempo. Porque toda decisión deja una señal. Y todo sistema —si no se escucha— se desafina.

Avatar de User

Subscribe to Señales y Sistemas

Publicación semanal para líderes, analistas y consultores que quieren ver más allá de los datos. Cultivamos preguntas relevantes, no respuestas rápidas. Para entender lo que ya está pasando… y que nadie está leyendo a tiempo.

People

Un boletín semanal para líderes, analistas y consultores que quieren ver más allá de los datos. Cultivamos preguntas relevantes, no respuestas rápidas. Para entender lo que ya está pasando… y que nadie está leyendo a tiempo.